Mostrando entradas con la etiqueta Adolescentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescentes. Mostrar todas las entradas

21 oct 2010

El pecado de la obstinación en nuestros adolescentes

De los pecados silentes, pertinaces y escurridizos, la obstinación ocupa un lugar importante en la vida de nuestros adolescentes. Han sido formados por esta sociedad postmodernista para aceptar esta conducta como una positiva, encomiable, necesaria para triunfar secularmente en un mundo cada vez mas competitivo; sin mencionar la negativa influencia que una errónea información sobre los Derechos de la Niñez les acaba inculcando.

Ejemplos sobran a nuestro alrededor de jóvenes empeñados en imponer sus propósitos a toda costa, por encima de las sugerencias y consejos paternos, amparados en la excusa de "lograr todo lo que te propongas", y hasta con un excelente pretexto bíblico cuando sacamos de su contexto el versículo 13 de Filipenses 4. Decir que "Todo lo puedo en Cristo" cuando se actúa en franca rebeldía y rechazo a la autoridad o instrucción paternas es un contrasentido que los padres no debemos confundir con los derechos a expresarse que le asisten a nuestros hijos.

La obstinación queda revestida de blanco tratando de presentarse como una característica del joven emprendedor, persistente y enfocado; sin ser estas últimas cualidades necesariamente negativas.

Hay una diferencia muy clara entre la persistencia y la obstinación: el motivo del denuedo. Si el enfoque es resultado de su propia voluntad, satisfacer el deseo de su corazón, la gloria personal o el orgullo propio, estamos ante una actitud obstinada.

Si el enfoque es, en cambio, salvar cualquier obstáculo que se anteponga al objetivo final de llevar gloria a Dios y darle todo el honor a Él, para quien, a fin de cuentas, debemos hacer todas las cosas que nos propongamos (Col 3:17), entonces se trata de una actitud persistente, y debe ser patrocinada por nosotros como padres.

La obstinación y la rebeldía son actidudes pecaminosas con las cuales damos respuesta al deseo de nuestro corazón sin tomar en cuenta el tiempo y condiciones establecidos por Dios, revelando de paso otros pecados residentes como la falta de dominio propio, falta de templanza, el afán y la ansiedad.

Es curioso ver cómo somos capaces de clasificar subconscientemente el pecado, y priorizarlos a partir de su nivel de exposición. Si es un pecado explícito y que involucra un agente externo, facilmente llega a ser rechazado por nosotros. Si, en cambio, se trata de un pecado implícito y que supone una actitud puramente interna, se hará hasta difícil que sea aceptado como pecado del todo. Sin embargo, si nuestros hijos son capaces de identificar como pecados algunas actividades y prácticas evidentes como la hechicería, la adivinación, la idolatría; entonces no debe ser difícil para nosotros guiarles a la comparación que Las Escrituras hacen de estos pecados y aquellos mas íntimos. El 1er Libro de Samuel nos dice que ambas cosas son lo mismo:

"Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación (1Sa 15:22-23a).

La próxima vez que tus hijos fallen en ver la obstinación como un pecado, que le pregunten al 1er Libro de Samuel...

Gracia y paz a cada uno.

Copyright
© Por Santiago Peralta.
http://www.eseperalta.blogspot.com. Usted puede reproducir y distribuir este material, siempre que sea sin fines de lucro y sin alterar su contenido. No es necesario mencionar el autor o la fuente.

27 dic 2007

No PUEDEN sujetarse (Romanos 8:7)

Con el título "Lecciones de abstinencia no detienen las relaciones sexuales prematrimoniales", Kevin Freking, de AP, publicaba el 13 de Abril del 2007 un artículo que guardé para traducir cuando tuviera tiempo. El mismo contenía los resultados de un estudio ordenado por el Congreso de los Estados Unidos acerca del comportamiento sexual en los adolescentes (El gobierno del presidente Bush gasta anualmente US$176 millones en programas educacionales para concientizar sobre la actividad sexual hasta el matrimonio).

El artículo me interesó. Soy padre de adolescentes y considero que no es un tema ligero, pero era de esperarse: pretender controlar tales impulsos por medios propios es simplemente infructuoso. Esto no quiere decir que no apoyo la iniciativa del Congreso; porque definitivamente es un tema que sobrepasa el contexto de la relación estado-iglesia, y se convierte en un tema de dimensiones sociales delicadas cuando abordamos los aspectos de salud pública, enfermedades sexualmente transmisibles, control de natalidad, aborto, etc.

Quiero compartir con uds. un extracto del artículo y luego, como conclusión, indicarles la verdadera razón por la cual ha resultado infructuoso este proceso de "educación sexual" en Estados Unidos.

El reporte, fechado en Washington, inicia con la triste conclusión de la investigación llevada a cabo por el gobierno: Estudiantes que formaron parte del programa de abstinencia fueron igualmente propensos a sostener relaciones sexuales. Asimismo, aquellos que atendieron al menos una de cuatro materias orientadas a tratar el tema de la abstinencia sexual, reportaron un similar número de parejas sexuales que aquellos que no tomaron ninguna de las materias; y tuvieron su primera actividad sexual a la misma edad que otros estudiantes - antes de los 15 años, de acuerdo a Mathematica Policy Research Inc.

Críticos del programa habían declarado repetidamente que dudaban de su eficacia, y los resultados de este estudio parece fortalecer su posición. Sin embargo, oficiales de la actual administración del presidente Bush han sido cautelosos en derivar conclusiones definitivas del estudio, indicando que el mismo estuvo dentro de los primeros implementados luego de la revisión de las leyes de 'welfare' en 1996 por el Congreso, dejando entrever el efecto adverso al apoyo que pudo haber recibido el programa en otras circunstancias.

Dijeron que una de las lecciones aprendidas del estudio es que el mensaje de la abstinencia debe reforzarse en los años siguientes de manera que pueda llegar a afectar verdaderamente la conducta. "El reporte confirma que estas intervenciones no funcionan como las vacunas. No podemos esperar que la aplicación de una pequeña dosis en la escuela intermedia proteja al joven durante toda su estadía en sus años de preparatoria", dijo Harry Wilson, comisionado de la Agencia de Servicios a la Juventud y la Familia.

Para la investigación, Mathematica observó estudiantes en cuatro programas de abstinencia alrededor del pais, así como a estudiantes pertenecientes a las mismas comunidades que no participaron en el estudio. Los 2,057 jóvenes provenían tanto de grandes ciudades, como Miami y Milwaukee, asi como de comunidades rurales como Powhatan, Virginia y Clarksdale, Mississippi.

Los participantes se involucraron en el plan durante uno a tres años. Sus edades eran 11 a 12 años cuando se enrolaron en el programa en 1999. Mathematica Research realizó entonces una encuesta de seguimiento al final del 2005 e inicios del 2006. Para ese tiempo, la edad promedio de los participantes era alrededor de 16 años. Mathematica encontró que cerca de la mitad de los estudiantes enrolados y cerca de la mitad de los estudiantes del grupo de control no-enrolados se habían abstenido de sostener relaciones sexuales durante ese tiempo.


En conclusión, la mitad de los enrolados declaró haberse mantenido alejado de las relaciones sexuales... Un exito? Pero es que la mitad de los no-participantes en las clases del programa también declararon lo mismo...! Es decir, nunca sabremos si las charlas o consejería o disertaciones sobre la abstinencia sexual recibidas marcaron una diferencia en los principios conductuales de estos jóvenes.

La Palabra de Dios declara la razón para esto: "Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios" (Rom 8:5-8).

Es decir, aquel que no ha sido receptor del Espíritu de Dios, dado por gracia a aquellos que confiesan a Cristo como Señor y Salvador personal, habiéndose arrepentido de sus pecados, no puede sujetarse a ninguna ley de justicia moral, que a fin de cuentas es aprendida de Dios (Is 26:9); porque su naturaleza es caída, es vil, es insuficiente para detener los impulsos del pecado, sobre todo a temprana edad, cuando hasta por causas fisiológicas son mas intensos que en tiempos de la adultez.

La única respuesta para nuestros pre-adolescentes es Cristo! Que no solo le conozcan, sino que le reconozcan y le acepten como Señor de sus vidas; y que puedan llegar a comprobar que hay gozo en la vida cristiana sin necesidad de marcar sus vidas con el pecado.

Gracia y paz a cada uno.