Hoy veo este espacio como el mas apropiado para confesar, sin embargo, mi adversión por la tecnología, una adversión casi ludista; mas bien por la vorágine en la que se tornó su escalada en los ultimos ... 20 años ? (con razón...!). Por la misericorida de Dios, y su constante provisión de respuestas cuando las he necesitado, he sido capaz de adecuarme, de soportar, hasta de aportar y de evolucionar con la tecnología, y vivir para contarlo... pero mi realidad es distinta a mi ejercicio, y mi perfil diametralmente opuesto al de visionario tecnológico que tristemente aparento en mis mejores horas.
Pareciera entonces que por una extraña fusión de mi vocación y esa trayectoria de dos décadas, he encontrado una inexplicable atracción por el ensayo de Bill Joy(1), "The future doesn't need us"; y habiéndolo devorado hoy durante el lapso que he podido construir en medio de un Jueves en el que no ví margen para el almuerzo, me ha dejado una irresistible necesidad de intentar explicar, con parte de su texto, las motivaciones de esa dicótoma adversión a la que me refiero.
Yo sé que ya tiene 9 años, y posiblemente lo has leído, pero espero no te sea difícil entender que las exigencias de mi profesión no me permitieron encontrarlo antes. Joy escribe lo siguiente:
"La única alternativa realista que veo es renunciar: limitar el desarrollo de las tecnologías que resultan altamente peligrosas*, reduciendo la búsqueda de ciertos tipos de conocimiento. Si, lo sé, el conocimiento es bueno, como lo es la búsqueda de nuevas verdades. Hemos ido tras el conocimiento desde tiempos antiguos. Aristóteles estableció su Metafísica con la simple declaración "Todo hombre, por naturaleza, anhela saber"; y como valor fundamental de nuestra sociedad, hemos acordado hace tiempo la necesidad del libre acceso a la información, y reconocemos los problemas que surgen con los intentos de restringir el acceso al conocimiento y el desarrollo del mismo. En estos ultimos tiempos, hemos llegado a reverenciar el conocimiento científico. Pero a pesar de los fuertes precedentes históricos, si el libre acceso al conocimiento y su desarrollo nos colocan en lo adelante en un claro peligro de extinción, entonces el sentido común demanda que reexaminemos aún estos básicos postulados.

Joy puede estar hablando con conocimiento de causa, sobre todo cuando nos lleva a pensar en los riesgos involucrados en el desarrollo de bacterias geneticamente alteradas... o no escuchaste sobre el rumor de la H1N1 y su manipulación por parte de la industria farmaceutica para incrementar sus ganancias en el rubro?
De todas maneras, sabemos que no hay absolutamente nada que acontezca que escape al control de nuestro Dios soberano, y como suelo promover: "Salvemos el planeta.... para que Dios tenga algo que destruir el dia de Su ira..."
Paz y gracia.
* GNR: del inglés, Genetic Engineering, Nanotechnology and Robotics.
(1) Bill Joy ha sido uno de los mas reconocidos científicos de computadoras de la presente etapa de la industria, arquitecto de UNIX y responsable del vi-editor, BSD kernel, protocolo NFS y otros tantos avances en el campo de las aplicaciones de software.